08 DE FEBRERO DE 2018
Del 14 al 18 de febrero recorrerá las carreteras de Andalucía
Esta mañana se ha presentado en el Restaurante La Raza en Sevilla la 64ª Ruta del Sol, Vuelta Ciclista Andalucía. Una nueva edición, que se celebrará del 14 al 18 de febrero el la que los organizadores siguen haciendo un año más un esfuerzo en ofrecer novedades y sorpresas en sus recorridos, congregando a lo mejor del ciclismo nacional e internacional.
Deporinter, empresa organizadora, sigue apostando por diseñar un gran espectáculo deportivo cuidando especialmente la confección de sus etapas y el seguimiento mediático de la prueba, una combinación atrae a los principales equipos y genera un gran interés para los aficionados al ciclismo.
El acto ha contado con la participación de distintas autoridades implicadas en la Vuelta Andalucía, entre ellos Manuel Rodríguez, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Joaquin Cuevas, director general de Deporinter, empresa organizadora, Ana Luz Jiménez, Jefe Provincial de Tráfico de Sevilla, Antonio Fernández Martínez, Secretario General para el Deporte y distintos representantes de las poblaciones que albergan Salida o Llegada de Etapa.
Recorridos
Siguiendo con su filosofía de distribuir en cinco jornadas una propuesta de recorrido equilibrada y atractiva que ofrezca opciones para todos los ciclistas del pelotón, en 2018 la Vuelta Andalucía contará con una etapa de media montaña, una de alta montaña, una etapa de transición llana, una jornada mixta que combina un recorrido llano y de media montaña y por último como novedad una contrarreloj individual que pondrá el punto y final a esta edición.
Serán 708 kilómetros de pura emoción repartidos entre cinco exigentes jornadas con finales de etapa para todos los gustos (sprint, media y alta montaña y contrarreloj) con las que recorreremos Andalucía.
El miércoles 14 de febrero la población malagueña de Mijas volverá a ser protagonista de la ronda andaluza albergando el inicio de la competición con una etapa de media montaña con final nuevamente en la ciudad de Granada y en la se podrían marcar las primeras diferencias dentro del pelotón con una llegada al sprint.
El jueves 15 la ronda andaluza continuará desde la población granadina de Otura hasta adentrarse en territorio jienense para finalizar en uno de los puertos emblemáticos del ciclismo, el Alto de Allanadas en La Guardia de Jaén. Sin duda será la etapa más dura, de alta montaña, corta y explosiva que dará mucho espectáculo desde los primeros kilómetros de carrera.
El viernes 16 el pelotón ciclista tendrá una jornada de transición y recuperación con inicio desde la población jienense de Mancha Real y final inédito de la Vuelta Andalucía en la localidad sevillana de Herrera.
Sevilla será el punto de inicio de la 4ª etapa, el sábado 17 desde un lugar emblemático como la Plaza de España desde donde comenzara una jornada mixta que combinará un recorrido llano por la campiña sevillana hasta adentrarse en la provincia de Cádiz, donde encontraremos la segunda parte de la etapa de media montaña comenzando el ascenso por los míticos puertos de la zona entre los que no podían faltar el de las Palomas de primera categoría. Esta etapa se guarda una sorpresa al final con una llegada en alto en Alcalá de los Gazules, con tramos de pavé y pendientes de más del 18%.
La última jornada será una de las principales novedades de esta edición. El domingo 18 se celebrará la contrarreloj individual con inicio y final en Barbate con un recorrido atractivo que no será completamente llano. Los primeros kilómetros transcurrirán por pleno Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate. Tras los cuales, se presenta una de las principales sorpresas. Por primera vez en la historia de la Vuelta Andalucía, se va a disputar una contrarreloj individual por un tramo de sterrato de 6 kilómetros de ligero ascenso y terreno favorable para entrar nuevamente en Barbate por la zona portuaria.
Participación deportiva
Cada año la participación deportiva es de lo más internacional y diversas. En esta ocasión contaremos con 22 equipos de 11 nacionalidades. Con ellos Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia, Israel, Kazajistán, Países Bajos, Polonia, Rusia, EE.UU. y por supuesto España estarán presentes en la ronda andaluza. Un pelotón multicolor estará formado de 154 corredores procedentes de 28 países distintos.
Los equipos participantes y sus jefes de equipo que se darán cita dan muestras, una vez más, del altísimo nivel que tendrá la ronda andaluza. Así, contará entre otros con Mikel Landa (Movistar Team), Chris Froome (Sky), Maxime Monfort (Lotto Soudal), Jakob Fuglsang (Astana), Sebastian Langeveld (EF Education First - Drapac Cannondale), pendientes del sustituto de Romain Bardet tras su reciente accidente (AG2R La Mondiale), Steven Kruijswijk (Lotto NL-Jumbo), Guillaume Martin (Wanty Groupe Gobert), Rein Taaramäe (Direct Energie), Sergio Pardilla (Caja Rural Seguros RGA), Joan Bou Company (Nippo - Vanni Fantini), Amaro Antunes (CCC Sprandi Polkowice), Coen Vermeltfoort (Roompot - Nederlandse Loterij), Alexander Porsev (Gazprom Rusvelo), Dries van Gestel (Sport Vlaanderen Baloise), Sean de Bie (Veranda's Willems Crelan), Ben Hermans (Israel Cycling Academy), Julien Loubet (Euskadi Basque Country – Murias), Matvey Mamykin (Burgos BH), Evan Huffman (Rally Cycling), Jon Ander Insausti (Fundacion Euskadi) y el andaluz Javier Moreno (Delko Marseille Provence KTM).
Además de Moreno, merecen una mención especial los siguientes corredores andaluces que disputarán también la carrera en sus respectivos equipos: Álvaro cuadros Morata y Cristian Rodriguez Martin en el Caja Rural Seguros RGA; Jose Manuel Diaz Gallego en el Israel Cycling Academy, Jorge Cubero Galvez en el Burgos BH, y Juan Antonio López-Cózar en la Fundación Euskadi.
Maillots
Del mismo modo, se han presentado las prendas estrella de esta edición:
Difusión TV
La difusión televisiva en directo seguirá siendo uno de los puntos más importantes del evento y garantía de repercusión y difusión de la imagen de Andalucía en el exterior.
En esta edición volveremos a contar con la cobertura diaria durante una hora y media de emisión a través del Grupo Eurosport, plataforma europea con un alcance de 62 países en Europa, Asia y Pacífico y que llega hasta 130 millones de hogares y transmite el evento en veinte idiomas distintos. Se podrá seguir diariamente en horario de 15:30 a 17:00 horas.
La misma señal de Eurosport se retransmitirá en Colombia a través de Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC, en Japón a través de la cadena deportiva JSPORTS, en África a través de FOX SPORTS AFRICA a más de 50 países, en Nueva Zelanda a través de SKY SPORT y en Canadá a través de DAZN Plataforma OTT del Grupo Perform. Serán alcanzarán en total 117 países en los que se podrá seguir la Vuelta Ciclista Andalucía.
No podía faltar la televisión pública andaluza, que en horario casi similar de 15:45 a 17:00 horas, dará cobertura de la ronda andaluza en cadena Andalucía Televisión.
Control y reducción de la huella de carbono
La Vuelta Andalucía ya se propuso en 2017 ser el primer evento de ciclismo internacional en reducir su huella de carbono, es decir, las emisiones de CO2 al medio ambiente y el impacto en la capa de ozono, estableciendo una política sostenible con el medio ambiente. De hecho, ha recibido el premio a la Iniciativa para una Movilidad Sostenible de AEGFA (Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles).
En esta edición seguiremos trabajando en esta línea incorporando en la cápsula de carrera vehículos de bajas emisiones.
Nuevas tecnologías
Un año más, Deporinter sigue apostando por la aplicación de las nuevas tecnologías adaptas al ciclismo, por ello contaremos con una aplicación para móviles que permite el seguimiento GPS en tiempo real de carrera, así como información útil y rápida de clasificaciones, fotografías, etc.
Socios Protectores
Gracias a la figura del Socio Protector consolidamos una línea de colaboración entre los aficionados y la Vuelta Andalucía, por lo que agradecemos desde aquí la apuesta que cada uno de ellos hace para poder mantener el espíritu participativo y cercano del ciclismo con el aficionado. Un herramienta que no tiene fronteras, llegando incluso a incorporar Socios Protectores estadounidenses e ingleses a la carrera.
Tanto si son empresas como personas, sus nombres aparecerán en el Maillot de la Regularidad, todo un honor si eres aficionado al ciclismo.
Hors categorie
Desde la pasada edición 2017 Vuelta Ciclista Andalucía ostenta la categoría la HC2, paso anterior al World Tour concedida por UCI, una muestra de la calidad y la trayectoria que está teniendo la carrera en estos últimos años.
Sintonía oficial
Para finalizar el acto, Álvaro Vizcaíno, artista de la compañía Senador Música interpretó la sintonía oficial de la Vuelta Andalucía 2018; “El Sentir de Andalucía”. Un tema con el que transmitir la luz, belleza y alegría de Andalucía.
Todo este espectáculo deportivo y despliegue de medios no es obra de un milagro, sino fruto de un minucioso trabajo y de un gran esfuerzo de todo el equipo humano que hay detrás. Ni que decir tiene que no sería posible sin la colaboración de las instituciones públicas (Estado, Junta de Andalucía, Diputaciones, Ayuntamientos) como de las empresas privadas que ven en la Vuelta el potencial de gran escaparate hacia el mundo.
Fuente y foto: Deporinter
FORMACIÓN
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
BMX
AVISO
BTT
FEDERACIÓN ANDALUZA DE CICLISMO
C/ Mar del Norte, 3 (Urb. Los Villares) - 11407 | Jerez de la Frontera (Cádiz)
Tel.: 956 34 88 12
fac@andaluciaciclismo.com